Como diseñar con consciencia y crear espacios sostenibles y ecológicos.
Generalmente, las preocupaciones ambientales no han sido el foco del diseño de interiores, pero eso definitivamente está empezando a cambiar. Cada vez más, los diseñadores y las marcas están empezando a tener en cuenta el impacto medioambiental del proceso de diseño de interiores, desde el diseño y la producción hasta el envío y el reciclaje.
Creo que una nueva etapa de diseño ecológico ha comenzado y vamos a empezar a ver muchas más marcas que incorporan prácticas sostenibles en sus operaciones, además de presentar una gama de nuevas innovaciones ecológicas, como ya lo vemos en la industria de la moda.
Desafortunadamente, hay muchas cosas sobre las que no tenemos control, por ejemplo, las opciones de calefacción o la instalación de paneles solares (hay lugares en los que no se pueden poner como un departamento) que podrían tener enormes beneficios de sostenibilidad pero hay muchas cosas que podemos hacer para hacer nuestros hogares más sostenibles al momento de diseñarlos.
Aquí les dejo 5 tips que les pueden servir al momento de diseñar o poner sus casas:
1. Mobiliario
Al momento de elegir mobiliario o acabados es importante tener varias cosas en cuenta. Por ejemplo, busca materiales orgánicos y fíate en el grado de toxicidad de los materiales. Aquí recomiendo fibras orgánicas y mobiliario de buena calidad para mantener tu casa segura y sana.
Busca comprar mobiliario fabricado localmente para evitar los largos traslados. Busca también mobiliario modular o multifuncional para evitar tener demasiados muebles.
Los materiales orgánicos como la madera son renovables y sostenibles. Utiliza muebles hechos de maderas naturales y evita los tableros de partículas y MDF que están hechos de maderas comprimidas unidas con resinas que a menudo contienen COV. El bambú y el ratán crecen rápidamente y se renuevan rápidamente por lo que también son buena opción.

2. Acabados
Los contaminantes del aire pueden ser peligrosos para la salud y también dañinos para el medio ambiente, así que diseña tu casa para minimizar su existencia.
Asegúrate de utilizar pinturas, adhesivos y selladores con bajo contenido de COV (compuestos orgánicos volátiles). Las pinturas a base de agua son una de las opciones más seguras.
También existen acabados como los repellados de tierra natural y de cal que además de no ser tóxicos tienen muchísimos beneficios para la salud como el evitar las alergias y muchas cosas más.

3. Plantas
Agrega plantas en el interior. Además de vestir mucho el espacio y dar una sensación de naturaleza, tener plantas en el interior tiene muchos beneficios, ya que purifican el aire que entra a nuestras casas y ayudan a despejar la mente al estar rodeado de naturaleza.
Dado que pasamos aproximadamente el 85% de nuestro tiempo en interiores, es una gran idea incluir la naturaleza en nuestras casas.

4. Textiles
Cuando se trata de textiles, como alfombras, cobijas, ropa de cama o toallas, las telas naturales son las opciones más sostenibles, preferiblemente certificadas o recicladas. Algodón orgánico, lino, lana orgánica, bambú, cáñamo, yute: hay muchas opciones para elegir. Busque la certificación GOTS (Global Organic Textile Standard) si puede, que es un estándar de procesamiento textil para fibras orgánicas, que incluye criterios ecológicos y sociales, respaldado por una certificación independiente de toda la cadena de suministro textil.
También puedes optar por textiles hechos a partir de materiales reciclados como el algodón o hechas a partir PET reciclado, las cuales son seguras para usar en mobiliario o tapetes.

5. Iluminación
Usar focos de bajo consumo es una forma de ser ecológico en casa. Funcionan igual pero consumen menos energía. Así mismo, hay lámparas hechas a partir de materiales reciclados que lucen mucho.
También ahorra energía apagando o desenchufando los dispositivos electrónicos cuando no estén en uso. Apaga los aparatos electrónicos como la tele y la computadora, y desenchufa los electrodomésticos de cocina que solo se usan de vez en cuando.
